Palabras Que Terminen En Su

¡Bienvenidos a Palabras que terminen! En este artículo, exploraremos una lista fascinante de palabras que terminen en «su». Descubre la diversidad de términos que podemos encontrar en el idioma español, desde palabras simples hasta vocabulario más complejo. ¡Sumérgete en la riqueza lingüística y aprende algo nuevo hoy mismo! ¡Comencemos!

Palabras destacadas: sus, destrus, excluyas, entretenimiento+MDd.

Explorando las palabras que terminen en su en el fascinante mundo de la terminación

¡Claro! A continuación, te mostraré algunas palabras que terminen en «su»:

1. «Andamio» es una estructura utilizada en la construcción para trabajar en alturas.
2. «Despertad» es el imperativo del verbo despertar en segunda persona del plural.
3. «Estimulante» describe algo que provoca excitación o aumenta la actividad.
4. «Fugaz» se refiere a algo que dura poco tiempo o es pasajero.
5. «Gratitud» expresa el sentimiento de agradecimiento hacia alguien o algo.
6. «Incluso» indica la adición o integración de algo o alguien.
7. «Jirafa» es un mamífero de cuello largo y patas largas originario de África.
8. «Manchú» se refiere al dialecto hablado por los manchúes, grupo étnico de China.
9. «Nubarrón» describe una nube grande y oscura que presagia lluvia o tormenta.
10. «Petirrojo» es un ave pequeña de plumaje rojizo que suele ser muy común en Europa.

Espero que esta lista te ayude a explorar más palabras con terminación en «su». ¡Diviértete descubriendo nuevas palabras!

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son algunas palabras que terminen en «su» en español?

Claro, aquí tienes algunas palabras que terminan en «su»:

1. Ilusión
2. Confusión
3. Exclusión
4. Inclusión
5. Desilusión
6. Profusión
7. Difusión
8. Suspensión
9. Infusión
10. Conclusión
11. Persecución
12. Consumición
13. Abusión
14. Invasión
15. Reducción

Recuerda que esta lista solo incluye algunas palabras que terminan en «su», pero hay muchas más en el idioma español. ¡Espero que te sea útil!

¿Qué significado tienen las palabras que terminan en «su» en el contexto de palabras que terminen en?

Las palabras que terminan en «su» pueden tener diferentes significados dependiendo del contexto en el que se utilicen. En general, «su» es un pronombre posesivo de tercera persona que se utiliza para indicar pertenencia o posesión de algo.

Por ejemplo, en la palabra «sensu», el sufijo «su» indica que se está hablando de algo relacionado con los sentidos. Aquí, «su» indica que se está haciendo referencia a los sentidos y su función específica.

Otro ejemplo es la palabra «inclu», donde el sufijo «su» añade el significado de «acción de incluir». Nuevamente, «su» destaca la importancia de este sufijo para comprender el significado completo de la palabra.

Es importante tener en cuenta que «su» puede aparecer en diferentes palabras y su significado puede variar según el contexto en el que se utilice. Por lo tanto, es fundamental analizar cada término en su propio contexto para comprender su significado preciso.

¿Cuáles son las reglas gramaticales para formar palabras que terminen en «su» en español?

Las palabras que terminan en «su» en español generalmente siguen las siguientes reglas gramaticales:

1. Sustantivos: Algunos sustantivos femeninos terminan en «su», como «la virtud» o «la salud».
Ejemplo: Me preocupa mucho mi salud.

2. Adjetivos: Los adjetivos femeninos también pueden terminar en «su», indicando el género y número femenino.
Ejemplo: María tiene una casa muy grande.

3. Verbos en tercera persona del plural del presente de indicativo: Cuando se conjugan los verbos en tercera persona del plural en el presente de indicativo, se les añade la terminación «-su».
Ejemplo: Ellos corren todas las mañanas.

4. Verbos en tercera persona del singular del pretérito perfecto simple: En algunos verbos, la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple se forma agregando «-su» al final del verbo en infinitivo.
Ejemplo: Ella salió temprano de la fiesta.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las reglas más comunes. En el español existen excepciones y palabras que pueden terminar en «su» por otras razones ortográficas o morfológicas. Por eso, siempre es recomendable consultar un diccionario o una guía de gramática para verificar la forma correcta de una palabra que termine en «su».