Contenido
¿Qué es?
La carta responsiva es un oficio en el que quien lo firma puede hacerse cargo o, por el contrario, desvincularse de alguna obligación, bien o individuo. En el primer caso, asume el compromiso sobre algún individuo o sobre cualquier situación; en el segundo, se independiza de todo compromiso.
¿Cuándo se utiliza?
Una carta responsiva de trabajo se emplea esencialmente para prevenir dificultades jurídicas a la institución ante ciertos contextos especiales. Por ejemplo, cuando se contrata a un individuo que aún no posee la mayoría de edad. También suelen disponerse para hacer responsables a los trabajadores sobre las herramientas y equipo de la empresa.
Carta responsiva de profesión para menor de edad
El Artículo 22 Bis de la Ley Federal del Trabajo priva a menores de quince años trabajo realizar oficios laborales, sin embargo, lo permite para mayores de este rango de edad. En el caso de que se atienda a un joven superior de quince años, pero menor de dieciséis, deberá mostrar una autorización de sus progenitores o tutores legales, en alguna situación que no se posea ninguno de ellos, del sindicato al que correspondan o alguna otra autoridad.
En estas situaciones especiales, los padres o representantes legales del menor deberán entregar una carta responsiva en la que autorice el ingreso del menor a la fuerza laboral y asumen toda responsabilidad.
Elementos de una carta responsiva de trabajo para menor
Una carta de trabajo para capacitar a un menor de edad cumple un formato y tono parecido a cualquier otro documento comercial:
- Fecha y ciudad: Como en cualquier otro escrito, se debe comenzar con la fecha y la ciudad en donde se transcribe el documento.
- Destinatario: A continuación, se debe anotar los datos completos de quien recoge la carta, comenzando por el nombre, lugar de trabajo, institución en la que labora, dirección, teléfono y dirección de email.
- Cuerpo de la carta: Se debe comenzar con un saludo, de particularidad mencionando el nombre del destinatario. En caso de desconocerlo, puede usarse la frase «A quien corresponda». Luego, el intermediario deberá manifestarse con su nombre y apellido, resaltar la familiaridad o relación que tiene con el menor de edad y escribir el nombre, apellidos y edad del menor. Una vez aclarado este asunto, se debe detallar la razón de la carta: el permiso y aceptación de responsabilidad, así como la validez de esta autorización.
- Despedida: Para finalizar, se debe dar una despedida formal y educada al destinatario. Cabe destacar que la carta debe estar firmada por el responsable, colocando su nombre completo y datos de contacto.
Recomendaciones para transcribir una carta responsiva de trabajo para menor
Es esencial certificar de plasmar la información correcta y completa de los progenitores o tutores, así como del menor. Además debe incluir la autenticidad del consentimiento para laborar.
Si la carta responsiva es para dar permiso del trabajo a un menor de edad entre 15 y 16 años, es fundamental tomar en consideración que por normativa también se debe presentar una autorización de la Junta de Conciliación y Arbitraje o de la Secretaría del Trabajo de la entidad que le corresponda. En algunas ocasiones se pide una constancia de estudios y certificado médico.
Por su parte, la institución se verá comprometerse a brindar los medios de trabajo adecuadas, como:
- Una faena laboral no superior a seis horas, con por lo menos una hora de descanso.
- No deberán trabajar en su día libre, domingos u horas extra.
- Deben tener un lapso de vacaciones de, por lo mínimo, 18 días al año.
- Carta responsiva de trabajo para equipo
Además existen otra clase de cartas responsivas de labor encargadas a proteger los materiales de la empresa. Con este oficio, los trabajadores que manejan maquinaria o aparatos para llevar a cabo su ocupación deben hacerse responsables por perjuicios, averías o mal manejo de bienes como:
- Equipo de seguridad
- Equipo de cómputo
- Uniformes
- Maquinaria
- Materiales
Elementos que debe incluir una carta responsiva de equipo
Esta carta tiene una organización similar a la carta responsiva de menor. Comienza con la fecha, lugar y nombre de quien la recibe. Asimismo, en el desarrollo de la carta se debe detallar:
- A quién se están otorgando los bienes
- Describir a detalle cada uno de los materiales entregados
- Las atenciones especiales que debe darle (limpieza, configuración, mantenimiento, etc.)
- Especificar si no se tiene permiso que un tercero los utilice
- Cuándo y en qué condiciones debe entregarlos.
Para concluir la carta, se reflejan las repercusiones en caso de hurto, pérdida o accidente por uso indebido. Asimismo, refleja si los empleados deben asumir la totalidad o un porcentaje del costo, si este será descontado de su salario, etc.
Carta responsiva de trabajo para chofer
Esta carta responsiva resguarda al dueño de un vehículo cuando este lo maneja alguien más. Por ejemplo, es un oficio en el que un piloto de taxi o de transporte público se compromete del cuidado y buen manejo de la unidad y de los problemas que pudieran surgir mientras conduce el transporte.
Elementos de una carta responsiva para chofer
Además de la identificación del propietario del vehículo (arrendador), del conductor (arrendatario), la marca, modelo y datos del vehículo, se insertan términos en las que se especifican a qué se compromete cada una de las partes y las consecuencias en caso de incumplimiento; las fechas de inicio y finalización, y la firma de conformidad de ambas partes.