Contenido
Bienvenidos a Palabras que terminen, un espacio dedicado a explorar las maravillas del lenguaje español. En esta ocasión, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de las palabras que terminan en je. Acompáñanos en este viaje lingüístico mientras descubrimos términos como «bajorrelieve», «masaje» y «collage». ¡Prepárate para expandir tu vocabulario y disfruta de la riqueza de nuestro idioma!
Explorando el fascinante mundo de las palabras que terminen en je
Explorar el fascinante mundo de las palabras que terminen en «je» es sumergirse en una amplia variedad de términos. Estas palabras pueden ser sustantivos, adjetivos o verbos que, al finalizar con «je», tienen un sonido particular y llamativo.
Un ejemplo de sustantivo es «aje», que se refiere a un tipo de corona utilizada en rituales religiosos. Este término tiene una larga historia y su significado puede variar dependiendo del contexto cultural en el que se utilice.
En cuanto a los adjetivos, podemos mencionar «vete a saber cómo», que se utiliza para expresar incertidumbre o desconocimiento sobre algo. Este adjetivo es usado comúnmente cuando se quiere expresar que no se sabe cómo sucedió o qué ocurrió en determinada situación.
Por último, un verbo que finaliza en «je» es «conje,» que se refiere a la acción de conjurar o llamar a espíritus o entidades sobrenaturales en prácticas ocultistas. Este término está relacionado con ciertas creencias esotéricas y mágicas.
Explorar estas palabras que terminan en «je» nos permite descubrir la riqueza y diversidad de nuestro idioma, así como también comprender mejor su uso en diferentes contextos. Cada palabra tiene su propia historia y significado, lo que nos invita a explorar más allá de lo evidente y sumergirnos en el apasionante mundo de las palabras.
Preguntas Frecuentes
¿Qué palabras en español terminan en «je»?
Existen varias palabras en español que terminan en «je». A continuación, te mencionaré algunas de ellas:
1. Linaje: substantivo masculino que se refiere a la ascendencia o descendencia de una familia o grupo social.
2. Pasaje: substantivo masculino que puede referirse a un billete de transporte, a un fragmento de una obra literaria, o a una vía estrecha entre edificios.
3. Viaje: substantivo masculino que se refiere a desplazamiento de una persona o grupo de personas de un lugar a otro, por lo general, con una duración mayor.
4. Tramoje: substantivo masculino que se refiere a una parte o sección de algo, especialmente, cuando se trata de un recorrido o camino.
En resumen, estas son algunas palabras en español que terminan en «je». Es importante tener en cuenta que la lista no es exhaustiva, ya que existen otras palabras con esta terminación.
¿Cuál es el significado de las palabras que finalizan en «je»?
Las palabras que terminan en «je» son muchas veces de origen francés y tienen diferentes significados. A continuación, te presentaré algunos ejemplos:
1. Besaje: acto de besar de forma prolongada y apasionada.
2. Descaje: acción de desmontar o desarmar un objeto que tiene piezas encajadas entre sí.
3. Talaje: conjunto de los aparejos y velas de un barco.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay una gran variedad de palabras que terminan en «je» con significados diversos. Es importante recordar que no todas las palabras terminadas en «je» son de origen francés, algunas pueden ser de origen español y tener significados diferentes.
¿Puedes darme ejemplos de palabras compuestas por la terminación «je»?
¡Claro! Aquí te dejo algunos ejemplos de palabras que terminan en «je»:
1. Traje: Prenda de vestir que se utiliza en ocasiones formales.
2. Golpe: Impacto o choque fuerte.
3. Pasaje: Boleto o billete para viajar en transporte público.
4. Maneje: Acción de conducir un vehículo.
5. Roje: Forma del verbo «roer» en tercera persona del singular en tiempo pasado del modo subjuntivo.
6. Reboje: Acción de revolverse o mezclarse violentamente una masa líquida.
7. Cajetín: Compartimento pequeño en un mueble donde se guardan objetos.
8. Coraje: Sentimiento de enojo, rabia o valentía.
9. Espeje: Forma del verbo «espejar» en tercera persona del singular en tiempo pasado del modo subjuntivo.
10. Estuche: Recipiente o caja para guardar objetos pequeños, especialmente instrumentos de escritura.
Recuerda que la terminación «je» puede encontrarse en diferentes contextos y puede variar su pronunciación dependiendo de la región. Espero que estos ejemplos te sean útiles.