Contenido
Una carta poder simple es un documento, mediante el cual una persona con capacidad, autoriza a otra o a otras personas para que realicen determinados actos en su nombre y representación.
La denominación simple de la carta poder, significa que el documento es de carácter privado, además significa que no requiere que las firmas sean ratificadas ante un funcionario público.
No obstante, para que la carta poder simple tenga valor jurídico, es decir para que cumpla su finalidad, debe ser firmada por la persona que lo otorga, en presencia de dos testigos.
Así conceptualizada la carta poder simple, se encuentra contenida en el artículo 2.551 del Código Civil Federal.
Requisitos de una Carta Poder Simple
Los requisitos de una carta poder simple se encuentran contenidos particularmente, en los artículos 2.555 y 2.556 del Código Civil Federal.
Capacidad
Si bien es cierto una carta poder simple puede ser otorgada por cualquier persona a cualquier persona, solo se puede otorgar para gestionar asuntos que la persona otorgante podría realizar por sí mismo. En igualdad de circunstancias, no se puede otorgar una carta poder simple a una persona que no posea la capacidad para gestionar los asuntos que se le encargan realice.
En este sentido, debe haber la capacidad de discernimiento tanto legal o jurídico como físico o mental, por ambas partes.
Testigos
Para que tenga validez la carta poder simple, debe ser otorgada en presencia de dos testigos, los cuales deben ser mayores de edad y capaces. Ambos testigos deben firmar la carta poder simple conjuntamente con el otorgante.
La diferencia entre la carta poder simple y el mandato público o privado, es que no requiere la ratificación de las firmas ante funcionario público.
Monto del negocio jurídico
La carta poder simple solo puede ser otorgada para gestionar negocios o realizar actos jurídicos, cuando el interés de dichos negocios o actos no exceda de mil veces el salario mínimo. E
El salario mínimo es el que se establece como tal, con carácter general en el Distrito Federal y debe estar vigente al momento de otorgarse la carta poder simple.
Negocio o actos jurídicos objeto de la carta poder simple
La carta poder simple solo puede ser otorgada para gestionar asuntos, negocios o actos jurídicos, cuando estos sean particulares, cuando la ley no exija que el mandato conste en documento público o se requiera la ratificación de las firmas.
¿Cómo se hace una Carta Poder Simple?
El siguiente es el formato para realizar una carta poder simple.
Lugar y fecha
El lugar y la fecha en que es otorgada la carta poder simple, puede ir al principio y al final del documento.
Tipo de carta poder simple
Si la carta poder se realiza para gestionar asuntos genéricos, no es posible identificar el funcionario ante quien se debe presentar. Pero si la carta poder simple se otorga para gestionar asuntos ante un funcionario particular, se debe identificar a dicho funcionario o, en todo caso, el cargo que ostenta o el organismo ante el cual se va a presentar la carta.
Identificación del otorgante
Se comienza identificando al otorgante, con nombre, apellido, documento de identidad y domicilio. Además, se señala que se actúa en nombre propio y en ejercicio de sus derechos. El otorgante puede ser una sola persona o varias personas, en cuyo caso se deben identificar todas y cada una de ellas.
Identificación de la persona a quien se le otorga
Se identifica claramente con nombre, apellido, documento de identificación y domicilio, a la persona a quien se le otorga las facultades contenidas en la carta poder simple. Se puede otorgar a una o a varias personas, quienes deberán ser identificadas exhaustivamente.
Se indica que esta persona actuará en nombre y en representación del otorgante. Si son varias las personas a las cuales se otorga la carta poder simple, se debe señalar si las mismas actuarán conjuntamente o pueden actuar separadamente.
Objeto de la carta poder simple
Seguidamente se procede a señalar los asuntos, actos o negocios jurídicos sobre los cuales recae la carta poder simple, es decir sobre los que tiene facultad de actuar el autorizado.
Se debe señalar si la persona sobre la cual recaen las facultades de la carta poder simple, tiene a su vez, la potestad de sustituir dichas facultades en persona de su confianza o no.
Firmas
El otorgante procede a señalar que otorga la carta poder simple con el contenido que quedó expresado y firma la misma.
El autorizado o los autorizados manifiestan su aceptación de las facultades que le fueron otorgadas a través de la carta poder simple. Así como manifestará que las ejercerán de la mejor manera posible, siempre garantizando los derechos del otorgante. Proceden a firmar la carta poder simple en señal de aceptación.
Identificación de los testigos
Se identifican a los dos testigos con nombres, apellidos, documentos de identificación y domicilio. Se señala que el acto de otorgamiento de la carta poder simple, se realizó en presencia de estos dos testigos.
Los testigos firmarán justo en el sitio donde fueron identificados cada uno.
Por último, la carta poder simple debe ir acompañada de la copia de los documentos de identificación con fotografía, del o de los otorgantes, del o de los autorizados o mandatarios y del de los testigos